
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como personas ambientalmente conscientes. Una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."
Existen numerosos actos para conmemorar este día en todo el mundo. En España, se realizan muchas actividades o iniciativas, algunas tan originales como conseguir un nuevo récord mundial de cambio simultáneo de pañales de tela (sábado 21 de abril de 2012 a las 18:00 h.)
En la Casa de Campo de Madrid, la organización HTWFC (Heal The World for Children) plantará, en la zona cercana al Lago y la Faisanera, 150 árboles.
En Barcelona, la Feria-Mercado por la Tierra, en el Parque de la Ciudadella, participarán 200 artesanos y 100 entidades diferentes.
En Madrid: manifestación y pasacalles en protesta por el recorte a las energías renovables. El recorrido será Ópera –Santo Domingo– Dos de Mayo, a las 12 horas.
En Madrid: manifestación y pasacalles en protesta por el recorte a las energías renovables. El recorrido será Ópera –Santo Domingo– Dos de Mayo, a las 12 horas.
La red que coordina de forma internacional esta celebración, "Earth Day Network", integrada por 22.000 organizaciones de 192 países, estima que más de 1.000 millones de personas participarán este año en alguna de las acciones de la nueva convocatoria.
Fuente: earthday.org y wikipedia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario