Buenos días,
Durante el otoño será necesario realizar una serie de tareas que vamos a indicaros en varios post. En este os daremos unas pautas generales y unas pautas para el riego en otoño.
Trasladar las plantas subtropicales en maceta adentro de casa resguardando de las heladas (temperatura por debajo de 0ºC).
Plantar leñosas: árboles ornamentales, árboles frutales, coníferas, arbustos y rosales. No utilizar abono animal en la plantación porque se pueden ‘quemar’ las raíces.
Manzanos, perales, cerezos, almendros y algunos ciruelos requieren la plantación de polinizadores. Es decir, deben plantarse en parejas o combinados con variedades de la misma especie ya que no pueden polinizarse solos y por tanto no darían fruto.
Plantar los bulbos que florecerán en primavera: Tulipanes, Jacintos, Crocus, Narcisos, Ranúnculos, Anémonas, Escillas…
Cuando se planta árboles, limpiar toda la maleza a su alrededor porque son competidores por el agua y los nutrientes del terreno y realizá un buen pocito para almacenar el agua de lluvia.
Cubrir el pie de los arbustos, rosales y demás plantas recién plantadas con una capa de hojas, mantillo, compost, abono u otro material orgánico. Esto evita que el suelo se seque, le aporta alimento y protege las raíces de las heladas.
El otoño también es buena época para los transplantes de árboles y arbustos de hoja caduca. Para trasplantar los de hoja perenne es mejor esperar a que entre el invierno.
Respecto al riego:
Los riegos se van espaciando cada vez más en otoño y dependiendo de las lluvias caídas, se puede suprimir totalmente. Por ejemplo, el césped, 2 veces por semana y los arbustos cada 7 ó 10 días; Cactus y Crasas cada 20 ó 25 días.
Si se tiene riego por aspersión, regular el programador para regar menos.

Controlar la humedad del aire en los interiores debido a la calefacción; seguramente habrá que pulverizar las plantas con frecuencia o colocar las macetas sobre una capa de piedritas mojadas que están en una bandeja o cuenco.
Otras tareas que es conveniente realizar:
Atar los brotes nuevos de las plantas trepadoras al soporte.
Recoger con frecuencia las hojas caídas, así como las flores marchitas y utilizalas para hacer compost. No mover los árboles para provocar la caída de las hojas. Esto deja heridas frescas en la inserción de las hojas por donde entran hongos y bacterias.
Sacar de la tierra los bulbos estivales si todavía no lo has hecho, Gladiolos, Dalias, Cañas indias, Begonias… Se dejan secar, se envuelven en papel de periódico y se guardan en una caja en un lugar libre de heladas.
Se desentierran y enmacetan el cebollino, el perejil y otras hierbas sensibles a las heladas y se llevan a la cocina.
Acolchar la superficie del suelo al pie de arbustos y vivaces con cortezas de pino, aserrín o paja, ayudará a crear una capa protectora del frío sobre las raíces.
Fertilizar árboles y arbustos.
Fuente: pincha aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario