Mostrando entradas con la etiqueta Jardines. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jardines. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2013

Visita nocturna Jardines de la Alhambra


VISITA NOCTURNA A JARDINES Y PALACIO DEL GENERALIFE
En esta modalidad de visita nocturna se permite conocer los jardines y el Palacio del Generalife bajo especiales condiciones de iluminación.
ITINERARIO
El itinerario parte del Atrio de la Alhambra y prosigue por el Paseo de los Cipreses desde el cual se accederá al paseo de los Nogales del Generalife. A través de este paseo se accede a la zona norte de los Jardines Nuevos o Jardines Bajos del Generalife y se llega al Palacio del Generalife.
Una vez en el Palacio del Generalife se visita:
- El Patio Apeadero.
- El segundo Patio.
- El Patio de la Acequia (incluye el Salón Regio).
- El Pabellón Sur (salida).
- La Casa de los Amigos.
La salida se efectuará por el Atrio de la Alhambra a través del siguiente itinerario de retorno:
- Jardines Nuevos o Jardines Bajos del Generalife.
- Paseo de los Nogales.
- Paseo de los Cipreses.
HORARIOS
Del 15 de Marzo al 31 de mayo
Días de visita: de martes a sábado
Horario de taquilla: de 21:30 a 22:30 h.
Horario de visita: de 22:00 a 23:30 h.
Del 1 de septiembre al 14 de octubre
Días de visita: de martes a sábado
Horario de taquilla: de 21:30 a 22:30 h.
Horario de visita: de 22:00 a 23:30 h.
Del 15 de octubre al 14 de noviembre
Días de visita: viernes y sábado
Horario de taquilla: de 19:30 a 20:30 h.
Horario de visita: de 20:00 a 21:30 h.
Más información: pincha aquí

lunes, 8 de abril de 2013

Una jardinera a la sombra


fucsia
Para adornar una terraza o un balcón a la sombra es indispensable elegir plantas adaptadas para obtener una gran variedad de flores y colores.

¿Qué plantas eligo?

Se pueden plantar algunas especies como Begonias tuberosas, Plectranthus ciliatus o Fucsias. Las begonias se pueden cambiar por alegrías y quedarán estupendas si los contrastes no son demasiado.

¿Cómo se hace?

begonia- Poner los terrones en un barreño en remojo durante unos 20-25 minutos.
- Colocar una capa de drenaje en el fondo de la jardinera.
- Colocar las plantas apretadas en una jardinera de unos 40 cm de lago aproximadamente, en una tierra rica y blanca a la que habrá incorporado abono de difusión lenta.
- Plante las fucsias en primer plano, luego las begonias y finalmente los Plectranthus ribeteados.

¿Y después?

En otoño desentierre los tubérculos de las begonias y consérvelos resguardados de las heladas. Podrá volver a plantarlos la primavera siguiente. Trasplante el resto individualmente y se mantendrán perfectamnete en una galería con vuena temperatura.

Este tipo de jardineras está muy atractiva todo el verano si se riega al menos 3 veces por semana. Cuando empiecen a marchitarse las hojas de las fucsias o de los Plectranthus riege inmediatamente y elimine las flores marchitas.



domingo, 31 de marzo de 2013

Tareas del mes de abril


Durante el mes de abril se pueden realizar algunas de las siguientes tareas en nuestro jardín:

- Plantar las gramíneas y las vivaces semirrústicas. Los rosales en terrón. Las plantas aromáticas.

- Multiplicar las plantas vivaces.

- Limpiar las macetas y las jardineras. Eliminar las malas hierbas.

- Abonar las plantas con abonos de liberación lenta.

- Tratar los brezos de invierno tras su floración. El boj y las plantas topiarias.

- Podar las plantaciones recientes.


jueves, 21 de marzo de 2013

Y en el Botánico de Gijón....


Programa especial de Semana Santa en el Botánico


Un programa especialmente pensado para los niños y el público familiar, con  Gymkhanas y Títeres como protagonistas. Las inscripciones a las Gymkhanas se abren el 8 de marzo.

PROGRAMA

28, 29 y 30 de marzo: GYMKHANAS familiares.
Horario: de 12.00 a 14.30 horas
Precio: 6 €/pax (incluye acceso al Botánico)
Inscripciones
: en la Taquilla del Jardín Botánico, a partir del viernes 8 de marzo


Más información: Jardín Botánico de Gijón


Días sin cole en el Botánico de Madrid

22, 25, 26 y 27 marzo y 1 abril 2013

Durante los días de Semana Santa en los que no hay colegio, el Real Jardín Botánico te invita a participar en divertidas actividades, de temáticas diferentes cada día, en las que no podrás dejar de sorprenderte.

 1. Información general

Organiza: Real Jardín Botánico, CSIC 

Fechas:

22 marzo
25 marzo
26 marzo
27 marzo
1 abril
¡Las plantas más extremas!
Hojas misteriosas
Detectives de flores
Frutos viajeros
Las maravillas de las semillas

Duración: cada día una temática diferentes. Posibilidad de apuntarse días sueltos.

A quién va dirigido: Niños de 5 a 11 años
Se admitirán niños nacidos desde el 1 de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2008.
Se harán dos grupos por edades.

Horario: de 9 a 14h + servicio de guardería

lunes, 18 de marzo de 2013

40 PARJAP MÁLAGA 2013



 40 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos. 

Paraíso de lluz y color. La Jardinería en un clima subtropical-mediterráneo


Organizan:



Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP)



Ayuntamiento de Málaga


Más información: pincha aquí




miércoles, 6 de marzo de 2013

Arbustos de flor

Los arbustos son preciosos aliados de nuestros jardines, los rosales, los rododendros o las azaleas constituyen por sí solas todo un mundo rico de diversidad. 

Con una poda apropiada se pueden mantener con un volumen razonable y muchos de ellos podemos cultivarlos incluso en tiesto. 

Flores y jardines
Son menos aparatosos que los árboles de gran desarrollo y tenemos que tener con ellos menos cuidados que con las plantas en flor. 

rosa
En los jardines, es posible crear ambientes únicamente con arbustos, jugando con los distintos portes que presentan (extendido, erecto, en mata redonda, por ejemplo), combinando colores y las fechas de floración o mezclando follajes. Las variaciones pueden ser infinitas. 


azalea
Podemos colocarlos en taludes, macizos, aislados para que destaquen o en grupos de ejemplares, estarán perfectos formando setos o cultivados únicamente en tiestos o grandes jardineras. 






martes, 5 de marzo de 2013

Las escaleras del jardín.


Dentro de la arquitectura de jardines las escaleras siempre han tenido un lugar importante, pero hoy día debido a que ocupan mucho espacio han pasado a un plano más discreto. Si aún así tu idea es colocar una escalera en tu jardín debes tener en cuenta algunas cosas.

Consejos prácticos:

La escalera no es una realización tan fácil como la de un simple enlosado, no se construye al azar sino que la relación entre altura y profundidad tiene unas reglas precisas que hay que respetar para que el aspecto no sea una impresión deplorable. 

Hay que evitar hacerlas de hormigón colado, que son tristes y resbaladizas en invierno, o la pizarra y el ladrillo a la sombra que pueden hacernos resbalar en otoño o primavera. 

lunes, 4 de marzo de 2013

¿Qué puedo comenzar a hacer?

Tareas del Mes de Marzo:

Ya estamos a punto de recibir a la primavera y, por lo tanto, debemos calentar motores y ponernos las pilas con semilleros, siembras, abonos, etc., hay que poner las cosas en orden para que todo luzca perfecto en esta estación tan bonita. 

Hay algunas tareas básicas a realizar con los frecuentes días de sol y las temperaturas más cálidas que vamos teniendo. 

Siembra:

Tanto si nos gusta la bricojardinería y hacer nuestros propios semilleros como si acudimos a un vivero y encontramos un amplio abanico de especies y variedades de plantas de temporada, por ejemplo, geranios, girasoles, margaritas, petunias, begonias, etc. 

domingo, 24 de febrero de 2013

Florshow


Florshow es un evento dedicado a los operadores de la industria hortícola que tiene la oportunidad de mercado en previsión de la llegada de la primavera. 

Equipos, accesorios y servicios de jardinería forma parte de esta oferta de la plataforma de negociación.

Del miércoles 27 febrero al viernes 1 marzo 2013 



Recinto: PadovaFiere
Ciudad: Padua
País: Italia



martes, 19 de febrero de 2013

Vallas y elementos de cierre en el jardín.

hojas de la planta de la paredSería bonito que no tuviésemos utilizar ningún tipo de valla ni cercado para delimitar nuestra propiedad, pero dado que es un mal necesario, podemos realizarlo de manera que no ahogue nuestro jardín ni nuestra vivienda, que no tenga contornos demasiado rígidos y geométricos, y que no se sacrifique el verde de nuestro paisaje. 

Una solución funcional y económica es la alambrada metálica, con un seto tupido de hojas pequeñas que pasen a través de los orificios, una trepadora persistente o un rosal de formación continua que la embellezcan  y acaben ocultándola casi por completo.  

Corral B Estudio y W 4Algo que puede adaptarse a cualquier estilo y de forma muy sencilla es una protección simple y lineal formada por barras de hierro o madera fijadas a pilastras en tramos regulares. 

Para los jardines típicamente rústicos o para los de estilo inglés, es adecuada una valla de tablas y travesaños de madera. 

En cualquier caso, los muros o cercados deben adornarse para suavizar sus líneas y haga más espontánea la integración del jardín en el medio que lo rodea. 

Cuando existen muros altos, que quitan aire luz y sol, es posible recubrirlos con trepadoras que resalten con colores llamativos.





domingo, 17 de febrero de 2013

El carpe (Carpinus betulus)


El carpe es una planta típica de los terrenos profundos y frescos de Europa.


Tiene la corteza lisa y gris, la madera dura, pesada y blanquecina y su crecimiento es medio-lento.

Las hojas (parecidas a las del olmo) son ovaladas, de margen finamente dentado y de color verde oscuro, más claro en la cara interior.

Los frutos, ornamentales, están revestidos de brácteas de tres lóbulos y permanecen en la planta hasta después de la caída de la hoja.

Crecen bien en media sombra y en zonas soleadas, pero no soporta terrenos calcáreos ni arcillosos.

Son las principales plantas para las construcciones de jardines de estilo francés, ya que sus hojas cubren totalmente el tronco desde la altura del suelo y tiene una gran resistencia a los cortes.

También es muy resistente a la contaminación atmosférica, por lo que hoy día se usa en muchos jardines de diversas zonas geográficas.

miércoles, 6 de febrero de 2013

¿Cómo hacer un camino de losas en el jardín?

PiedrasUn jardín o patio armonioso se compone de varios elementos, uno de ellos es contar con lugares de paso, que permitan un tránsito cómodo y práctico por estas zonas al aire libre de una casa.

Existen varios tipos de comunicaciones, los pasos de acceso ocasional (senderos, pasos japoneses), los senderos o pasos usados muy a menudo (el camino de la casa a la calle) o los pasos utilizados por vehículos. 

jueves, 24 de enero de 2013

Suncheon Bay Garden Expo 2013


Exposición Mundial de Jardines en la Bahía de Suncheon 2013


    logo


  • Tema: Bahía de Suncheon como Jardín del Planeta
  • Mascotas: Kuru, Kumi
  • Lugar: Área de 1,520,000㎡ de la Bahía de Suncheon
  • Período: Del 20 de abril al 20 de octubre de 2013 (6 meses)
  • Instalaciones Principales: Jardines mundiales, Jardines participativos, Jardines de flores, Jardines de bosque, Jardín acuático, Jardín de hierbas medicinales orientales, Jardín botánico, Centro Internacional de Ciénaga, terreno de retención de agua, etc.
  • Volumen de participantes (estimado): 4.860.000 personas

La Exposición Mundial de Jardines en la Bahía de Suncheon 2013 se celebrará en la ciudad de Suncheon de la provincia de Jeolla en Corea. La feria ha sido organizada por primera vez en Corea después de que Suncheon ha sido seleccionado el 16 de septiembre del año 2009 como sede por la Asociación Internacional de Productores de Horticultura (AIPH, International Association of Horticultural Producers).

Principales exhibiciones

  • Jardines Mundiales: Los 10 jardines mundiales de Europa, América, Asia, etc.
  • Jardines Participativos: Unos 30 diferentes jardines exhibidos por artistas, ciudadanos, empresas, etc.
  • Jardines de Flores: Jardín de cuatro estaciones, Sendero de flores, Puente de flores, Valle de flores
  • Jardín acuático y Jardines de bosque: Jardín acuático formado por lago, estanque, ciénaga de valle, etc., y Jardines de bosque que están distribuidos en diversos espacios de la sede.
  • Jardín de hierbas medicinales orientales: Lugar de ‘Salud y Bienestar’
  • Jardín Botánico: Está formado por el jardín donde están exhibidas las diversas especies que se usan en los jardines botánicos de los diferentes países, el jardín tradicional de Corea, el jardín de bosque subtropical y el jardín de azalea.
  • Centro Internacional de Ciénaga: Organiza diversas exhibiciones sobre los temas globales como el valor ecológico de la ciénaga y el cambio climático, etc., actividades culturales y conferencias internacionales.
  • Terreno de retención de agua: Se crea con la función de prevenir la inundación y como campo de fútbol, parque de golfo, plaza de césped para su aprovechamiento en la vida cotidiana.


lunes, 21 de enero de 2013

Paseo de Enero: Orquídeas

El Real Jardín Botánico Juan Carlos I de Alcalá de Henares (Madrid), ofrece, todos los últimos sábados de cada mes, a las 11,00 h, un recorrido temático o actividad monográfica atendida por monitores sobre las colecciones o actividades que más destacan a lo largo del año.

MES DE ENERO:




Para participar es necesario inscribirse, bien en las oficinas o por teléfono 91 885 6406 o correo electrónico: jardin.botanico@uah.es

sábado, 19 de enero de 2013

Viveros y exposiciones de plantas en el Madrid Del Siglo XIX, orígenes de la jardinería profesional madrileña


Os recordamos esta interesante conferencia que tendrá lugar la semana que viene:

Viveros y exposiciones de plantas en el Madrid Del Siglo XIX, orígenes de la jardinería profesional madrileña

La Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico tiene el gusto de invitarle a la conferencia "Viveros y exposiciones de plantas en el Madrid Del Siglo XIX, orígenes de la jardinería profesional madrileña".

Esta conferencia será impartida por Don Javier Spalla, Técnico Rector del Vivero de Estufas del Retiro.

Entrada por c/Claudio Moyano, 1.

Fecha: 22 enero 2013

Horario: 18:00h

Lugar:Salón de Actos

Precio :Gratuito. Aforo limitado.

Tipo de Actividad:Conferencia
Fuente y más información: RJB




viernes, 18 de enero de 2013

Hábitat Madrid invierno. Domingos en El Retiro

Lugar de celebración: Jardines de El Buen Retiro

Fecha: del domingo 3 de febrero de 2013 al domingo 17 de marzo de 2013

Celebración: domingos 3 de febrero - 17 de febrero - 17 de marzo de 11 a 12,30 horas.

Una visita muy especial a los Jardines del Buen Retiro, dirigida a grupos familiares.

Edad recomendada: adultos y niños/as mayores de 5 años.

Gratuito
Más información: Ayuntamiento de Madrid

miércoles, 16 de enero de 2013

Fes de casa teva un jardí 2013



Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento en colaboración con la Confederación de Horticultura Ornamental de Cataluña (CHOC) os ofrece el programa "Fes de casa teva un jardí".
Un ciclo de talleres de jardinería en los parques y jardines de la ciudad, dirigido a toda la familia para acercar la jardinería doméstica, mediante el conocimiento de técnicas jardineras elementales, haciendo compartir el gusto por la naturaleza, y descubriendo los parques, jardines y huertos urbanos de la ciudad.

Este año 2013 avanzaremos en las prácticas hortícolas y jardineras respetuosas con el entorno, descubriremos la estrecha relación entre los jardines y los huertos y averiguaremos cómo pueden compartir espacio las plantas comestibles con las ornamentales o los beneficios que estas prácticas facilitan, tanto en casa como para nuestro entorno ciudadano. 

En todos los talleres prácticos de "Fes de casa teva un jardí" se realizan trabajos básicos de jardinería que luego podréis poner en práctica en casa. Cada taller tiene un hilo argumental específico (las plantas que atraen las mariposas, los rosales, el huerto doméstico...) pero son también espacios para resolver dudas de los participantes sobre jardinería casera, siempre en unos entornos naturales muy especiales.

Los talleres se desarrollan entre las 10:00 y las 13:00 horas los domingos señalados, en tres sesiones de 60 minutos de duración. Esta estructura se repite dos domingos consecutivo cada mes, en el mismo espacio y con la misma temática. Para cada sesión hay 67 plazas disponibles, en cada uno de los tres turnos.

Las inscripciones se abren quince días antes de la realización del taller (de martes a viernes), las mañanas de 10:00 a 14:00 horas. El precio para un solo taller es de 5 euros y para el bloque trimestral de 3 talleres es de 10 euros. La cuenta para abonar el importe de la inscripción es: 2100-1574-50-0200315331.

martes, 15 de enero de 2013

André le Nôtre. Arquitecto y paisajista

Con ocasión del 400 aniversario de su nacimiento, muchas serán las celebraciones y actividades durante todo el año 2013 en toda Francia en honor de André Le Nôtre (1613-1700), jardinero de Luis XIV, fue amigo y confidente del Rey y arquitecto y paisajista

El Palacio de Versalles rendirá homenaje a lo largo de 2013 al jardinero de Luis XIV, André Le Nôtre (1613-1700), amigo y confidente del Rey Sol y también arquitecto y excepcional paisajista, con ocasión del 400 aniversario de su nacimiento, informó hoy la institución.



André Le Nôtre (París, 12 de marzo de 1613 – 15 de septiembre de 1700), fue jardinero de Luis XIV de 1645 a 1700, se encargó de diseñar los jardines del Palacio de Versalles, del Palacio de Vaux-le-Vicomte y de Chantilly. Fue un conocido cortesano que gozó de la amistad y afecto de Luis XIV. Fue el diseñador de los proyectos de numerosos jardines a la francesa. Su padre, Jean Le Nôtre fue jardinero del rey Luis XIII.





domingo, 13 de enero de 2013

Jardín Botánico Histórico


El jardín escondido

Jardin Botánico Histórico

Exposiciones - Un jardín desde 1930
El fresno, el mayor del Jardín · Imagen de Ernest Costa
El fresno, el mayor del Jardín · Imagen de Ernest Costa
En el corazón del parque de Montjuïc, junto al Palacio Nacional-MNAC, encontrará uno de los tesoros más escondidos de la jardinería barcelonesa: el Jardín Botánico Histórico. Un espacio natural majestuoso, encajado en medio de dos antiguas canteras, donde descubriréis algunos de los árboles más altos de Barcelona y numerosos ejemplares de gran interés. Un jardín lleno de vida, donde la luz y el aire que se respira nos invitan a hacer un viaje a través del tiempo ya disfrutar del cambio de las estaciones. El hecho de tratarse de un lugar hundido, al umbría de Montjuïc, hace que el aire frío se acumule abajo y las temperaturas del hondonada sean hasta cuatro grados inferiores a las de la parte superior del hoyo. Esta circunstancia facilita el desarrollo de especies de carácter eurosiberiano, propias de climas más fríos.
Horarios: . Octubre a marzo: de lunes a domingo, de 10 a 18 h Abril, mayo y septiembre: de lunes a domingo, de 10 a 19 h Junio, julio y agosto: de lunes a domingo, de 10 a 20 h 
Entrada gratuita. Libre acceso

Fuente y más información: pinche aquí