En el huerto:
- Podemos hacer alcorques alrededor de los frutales para ayudar a recoger y utilizar mejor el agua del riego.
 - Trascurridos unos días del riego, remover la capa superficial del terreno para evitar que se pierda agua por transpiración y distanciar así los riegos.
 - Mantener el huerto libre de malas hierbas para evitar competencia con las plantas útiles y que además se conviertan en foco de posibles plagas.
 - Cosechar espárragos, cebollas, puerros, espinacas y lechugas.
 - Podemos seguir sembrando judías, zanahorias, lechugas, pimientos, endivias, calabazas, tomates y pepinos.
 - Aprovechamos para ir podando las ramas dañadas de los árboles e ir formando sus ramas según los tengamos en forma de caso, palmeta, cordón, etc.
 
- El césped puede en algunos días necesitar más de un riego. Este debe de darse a primeras horas del día o últimas de la tarde, pero que nunca llegue a la noche mojado.
 - Segar con un corte medio cada semana para favorecer la transpiración del césped.
 - Recortar de forma manual los bordes donde no llegamos con la segadora.
 - Si el césped es nuevo, de tepes, pasar el rodillo para asentarlo bien y favorecer nuevos brotes. Y si no es nuevo, hay que recebar las calvas si las hay.
 - Abonar a las dosis más bajas e ir pensando en abonos que lo fortalezcan de cara al otoño.
 
En el jardín:
- Podar los árboles que terminaron su floración.
 - Limpiar las flores secas para favorecer la emisión de nuevas.
 - Si las plantas de temporada están muy castigadas, se pueden replantar nuevas del tipo petunias, dalias, begonias, geranios…
 - Debemos aumentar los riegos.
 - Rebajar las dosis de abonado.
 - Vigilar las plagas y enfermedades, aplicando tratamientos preventivos en especial contra cochinillas, orugas y muy en especial la araña roja ya que las altas temperaturas y humedad relativa baja favorece su desarrollo.
 
- Abonar con cada riego pero a las dosis recomendadas más bajas.
 - Vigilar la humedad ambiental ya que necesitará ser aumentada, sobre todo las plantas de hojas grandes.
 - Es tiempo de eliminar las hojas secas y las ramas o troncos que le dieran un aspecto desgarbado.
 - Transplantarlas a una maceta ligeramente mayor si es necesario.
 - Tratamientos preventivos de triple acción serán suficientes para evitar plagas y enfermedades. Cuidado con los ácaros.
 
En la terraza:
- Deberemos regar casi a diario.
 - Especial atención con los pulgones, vigilar el envés de las hojas y los nuevos brotes. Para evitarlos, los tratamientos preventivos los mantendrán a raya.
 - Abonar con cada riego pero a las dosis recomendadas más bajas.
 - Hay que podar las trepadoras cuando termine su floración, e ir dirigiendo constantemente sus ramas.
 - También sembraremos las plantas anuales.
 - Para que los rosales sigan floreciendo hay que cortar las rosas, ideal ir cortando las ramas del año a unos 5 cm del punto de inserción del tallo principal.
 - Podemos podar las aromáticas para que comience de nuevo su brotación de cara a septiembre.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario