sábado, 29 de diciembre de 2012

Tareas en el jardín: Enero

Durante este primer mes del año hay algunas tareas que es necesario realizar para que nuestro jardín luzca en las mejores condiciones al llegar la primavera.
Algunas de estas tareas básicas a tener en cuenta o que puedes ir realizando son las siguientes:

- Proteger las especies más delicadas del frío y de la nieve.
- Revisar el sistema de riego (conducciones, válvulas, goteros, etc.) para que funcione correctamente en la siguiente temporada.
- Revisar y limpiar para poner a punto las herramientas de jardinería.
- En zonas frías se pueden seguir plantando rosales u otro tipo de flores como la begonia, coleos, cyclamen, etc., siempre protegiéndolos del frío.
- En un huerto se pueden plantar pepinos, lechugas, patatas tempranas, habas y rábanos (se puede comenzar a plantar en semilleros y más tarde trasplantarlos al huerto)
- Preparar y limpiar el suelo de maleza, malas hierbas. Retirar también restos de hojas en el césped y evitar pisarlo si la hierba está congelada.
- En caso de que no hiele en tu zona, puedes empezar con la poda de los arbustos ornamentales o plantar arbustos frutales como el frambueso o la zarzamora.
- Si los árboles tienen nieve será necesario sacudir ésta de las ramas para evitar que se partan.
- Prevenir las posibles plagas que se encuentran aletargadas durante el invierno. Tratar las plantas con productos insecticidas o fungicidas para evitar que durante la primavera se vean atacadas.
- Se puede abonar el tejo, el boj y el acebo, además las hortensias agradecerán una capa adicional de turba.

viernes, 28 de diciembre de 2012

¿Cultivar en otoño o en primavera?

Buenos días,

La época ideal para realizar la plantación de especies que son muy resistentes a las heladas será el otoño, ya que permite el enraizamiento de las plantas durante los primeros días del mismo.
Las coníferas pueden transplantarse a principios de septiembre, las frondosas, a partir de mediados o a finales de octubre.

Las hortalizas que soportan temperaturas muy bajas son acelga, col, colifror, escarola (comprar semillas de variedad de otoño o primavera y evitar las heladas invernales), espinaca, haba, lechuga, nabo (le gusta el clima fresco), guisantes (sembrar de agosto a noviembre), perejil (no soporta el frío intenso, mejor cultivarlo a finales de invierno), puerro (de marzo a octubre; al tener una raíz corta y superficial se puede cultivar en macetas), rabano (como el puerro evitando las heladas), remolacha (de marzo a octubre) o la zanahoria (de febrero a noviembre, resiste algunas heladas)

En primavera se podran plantar las especies más sensibles a las heladas, como el albaricoquero, la catalpa, la madreselva y los semiarbustos. La primavera y el verano son las dos estaciones donde tenemos más Sol durante el año por lo cual la mayoría de las plantas se desarrollan en este período.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Siembre tus tomates


Tomatoes-on-the-bush.jpg
Wikipedia
Para la siembra de tomates podemos comprar las semillas fácilmente en cualquier almacén de jardinería o vivero de la zona.

A finales de Enero, se deberán sembrar en macetas de turba prensada o en macetas con tierra para sembrar, colocando una semilla por cada maceta. Si se dispone de poco espacio se pueden poner 2-3 semillas en cada maceta y después eliminar la planta más débil que salga.

Las macetas habrá que tenerlas en un lugar luminoso, húmedo y muy cálido. La temperatura óptima, de desarrollo del cultivo de tomate oscila entre los 20 y 30 °C durante el día y entre 10 y 17 °C durante la noche. Hacia finales del mes de abril se pueden sacar al exterior para empezar a acostumbrarlas al clima exterior, poniéndolas en sombra durante el día.

La humedad relativa óptima oscila entre 60% y 80%.

A partir de mediados de mayo se pueden plantar las tomateras en el exterior.

El tomate necesita de condiciones de muy buena luminosidad, de lo contrario los procesos de crecimiento, desarrollo, floración, polinización y maduración de los frutos pueden verse negativamente afectados. En zonas frías se recogen con frecuencia los tomates cuando todavía están verdes y se les hace madurar al almacenarlos junto a etileno.

La planta del tomate, la tomatera, es una hierba delicada que crece naturalmente de manera rastrera. Sin embargo, puede cultivarse de forma erecta o semierecta, con ayuda de estructuras de madera (tutores). Puede llegar e, incluso, sobrepasar al metro de altura.

El tomate es un alimento con escasa cantidad de calorías. De hecho, 100 g de tomate aportan solamente 20 kcal. La mayor parte de su peso es agua y el segundo constituyente en importancia son los hidratos de carbono. Contiene azúcares simples que le confieren un ligero sabor dulce y algunos ácidos orgánicos que le otorgan el sabor ácido característico.

El tomate es una fuente importante de ciertos minerales (como el potasio y el magnesio). De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5 y la C. Presenta también carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). La vitamina C y el licopeno son antioxidantes con una función protectora del organismo humano. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C. En la tabla de la derecha se provee información sobre los principales constituyentes nutritivos del tomate.

La planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos enarenados.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Feliz Navidad



Desde Invernagreen y desde nuestro pequeño blog os deseamos una FELIZ NAVIDAD para tod@s


viernes, 21 de diciembre de 2012

Arte con basura del Everest



"(Esas montañas) son una bendición y debemos trabajar juntos para preservar y proteger el medio ambiente en Nepal, especialmente en el Everest", dijo a Efe Rana Kripa Shahi, director de la agrupación de arte Da Mind Tree, que se halla detrás del proyecto.
Todos los años cientos de montañeros llegan a Nepal con la intención de escalar el Everest y las otras 14 montañas de primer nivel que posee el país; los desperdicios y residuos que dejan a su paso es la materia prima de la iniciativa artística. 

‘TINTES AL NATURAL’


Organiza: Real Jardín Botánico, CSIC
Fechas: 27 de enero de 2013 - 10 febrero de 2013 - 24 febrero de 2013
Duración: 2 horas
A quién va dirigido: mayores de 18 años
Horario: de 11 a 13h

Tema: Plantas tintóreas. Taller de iniciación en el que descubrirás las  especies vegetales tintóreas más
utilizadas por el ser humano y los trucos más básicos para la extracción de sus pigmentos. Aprovecha esta
oportunidad y ven a disfrutar de este entorno único en pleno centro de Madrid.  
Lugar: Real Jardín Botánico, CSIC - Entrada por Plaza de Murillo, 2, Madrid.
Precio: 10€ por persona

Fuente y más información: Real Jardín Botánico de Madrid.

jueves, 20 de diciembre de 2012

II Certamen de Cuentos sobre Medio Ambiente


Tras el éxito de aceptación conseguido dentro de la comunidad educativa y la calidad de los textos presentados en la edición anterior, el Ayuntamiento de Gijón  ha decidido convocar  el "II Certamen de Cuentos sobre Medio Ambiente".
Certamen de Cuentos 2013
El Ayuntamiento de Gijón, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el próximo 5 de junio de 2013, convoca el "II Certamen de Cuentos sobre Medio Ambiente", con la finalidad de fomentar la sensibilización de los escolares sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, a través de sus capacidades literarias y creativas.
Al igual que en el certamen anterior, podrán participar los escolares de los centros educativos de Gijón, matriculados durante el curso 2012-2013, y la temática de los cuentos será el medio ambiente.
Bajo el lema "escribo un cuento sobre naturaleza y medio ambiente", se podrá elegir el argumento del relato. Se valorará la capacidad creativa vinculada a los diferentes aspectos del medio natural y del medio ambiente, al respeto y cuidado de la naturaleza y a los problemas ambientales en general.
Fuente y más información: Jardín Botánico de Gijón

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Días de Navidad en el Botánico 2012


Días de navidad 2012. Campamento. Foto anuncio"El abeto Gepeto era un árbol grande y viejo..."

¿Quieres descubrir que es lo que le pasó? Pues no te puedes perder los Días de Navidad que celebramos en el Real Jardín Botánico, CSIC. Trae a tus hijos a este entorno privilegiado situado en pleno centro de Madrid y podrán disfrutar de las divertidas actividades, juegos y talleres mientras descubren el fascinante mundo de las plantas navideñas.

Organiza: Real Jardín Botánico, CSIC
Fechas:
  • del 26 al 28 de diciembre de 2012 
  • del 2 al 4 de enero de 2013

Duración: 3 días por turno
Horario: de 9h a 14 h
A quién va dirigido: niños de 5 a 7 años 
Lugar: Real Jardín Botánico, CSIC - Entrada por C/Claudio Moyano, 1
Precio: 53 € por niño* /turno.

* Se necesita un mínimo de 15 niños para realizar el taller.


Fuente y más información: Real Jardín Botánico de Madrid

Navidades en el Botánico

Jornadas de puertas abiertas del 22 de diciembre al 7 de enero, en las que un año más se podrá visitar el Belén Monumental de la ciudad de Gijón y disfrutar de una amplia oferta de actividades para todos los públicos


navidades 2012Acércate estas Navidades al Jardín Botanico!
El Nacimiento Navideño, creado por el artista Miguel Álvarez “El Ponticu” y realizado con figuras a tamaño natural, vuelve al Jardín Botánico. Las más de 30 esculturas que componen este Belén estarán distribuidas por el Jardín, en un recorrido que este año sorprenderá a los visitantes con la espectacular decoración navideña de uno de sus imponentes árboles, un platano de sombra de casi dos siglos de antigüedad.





  • Cuentacuentos con el Arfueyu
  • Gymkanas familiares
  • Talleres infantiles
  • Cine de Navidad
  • Música 
Y ADEMÁS....
  • Puertas abiertas con Visitas guiadas también gratuitas: durante estos días aumentamos la  frecuencia del servicio de VISITAS GUIADAS: de lunes a domingo, las 12.00 y a las 16.00 horas (se recomienda la reserva previa en el 985 185 130)





Del 22 de diciembre al 7 de enero el acceso al Botánico será gratuito y lo celebraremos  con una gran variedad de ACTIVIDADES para todos los públicos: 
Fuente y más información: Botánico de Gijón

martes, 18 de diciembre de 2012

Jornada de Conservación de la Biodiversidad

En el Real Jardín Botánico en colaboración con Ecologistas en Acción queremos celebrar una Jornada de Conservación de la Biodiversidad el sábado 22 una jornada. Para ello hemos organizado visitas guiadas gratuitas para todos los públicos y un taller para los más pequeños*.

Estas actividades se realizan en el marco del proyecto "DIFUSIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LAS METAS DE AICHI Y SEGUIMIENTO DE SU APLICACIÓN EN EL ESTADO ESPAÑOL". Este proyecto está financiado por la Fundación Biodiversidad y su objetivo es difundir la importancia de la conservación de la Biodiversidad y los objetivos que Naciones Unidas han marcado para su conservación en todo el mundo, las Metas de Aichi. Por ello, te invitamos a participar en una jornada guiada por el Botánico para conocer la importancia de la diversidad biológica y qué hacer para conservarla.

¡Únete a esta celebración!

Programación:

Visitas: " Bosques Ibéricos" a las 11 h y a las 13 h
Taller: "Los misterios de la selva": para niños* de 4 a 6 años, 12h
               
*Los niños han de acudir con padres u otro adulto responsable

Es necesaria reserva: teléfono: 34+  91  420 04 38, de lunes a viernes de 9:00 h a 14:00 h. o en el correo electrónico: 

Más información

Las metas de Aichi:

Festival Jardines Funchal

 Festival de Jardines de Funchal: del 13 de abril de 2012 al 11 de marzo de 2013

rotator_jardins.jpg

Madeira posee fama internacional por sus bellos paisajes naturales, sus microclimas únicos y una maravillosa colección de plantas y flores exóticas provenientes de todo el mundo.

El Festival de Jardines de Funchal es una nueva iniciativa cuyo objetivo es crear jardines comunitarios frente al mar, en concreto en el Jardín Almirante Reis y en la Bahía de Funchal, situados en pleno casco histórico (zona velha) de Funchal.

El Ayuntamiento de Funchal organiza este evento y ofrece pequeñas parcelas gratuitas a ciudadanos, grupos, jardineros, artistas y comerciantes. Los participantes han de diseñar, plantar y cuidar jardines ornamentales durante un plazo de 11 meses para realizar una promoción de la flora subtropical, los espacios abiertos y los negocios locales de la isla. Como parte del festival, el Ayuntamiento también llevará a cabo diversas actividades y actos con esta temática para atraer turistas el año entero.

Al finalizar el evento se entregará una serie de premios. Haga clic aquí si desea más información.

viernes, 14 de diciembre de 2012

European Wildlife Photographer of the Year

Argazki irabazlea
Ganador de 2012: "The Stargazer", Tommy Vikars (Finlandia)

Fecha:Del 11/12/2012 al 03/02/2013 
Teléfono:
945 25 47 59
Mail:informacion@vitoria-gasteiz.org
Web:CEA
Dirección: Paseo de la Biosfera 4
Más información: Ataria
Código postal: 01013
Ciudad: Vitoria-Gazteiz
Provincia: Alava
Organiza:Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gazteiz

La Asociación alemana de fotógrafos de la naturaleza (GDT en alemán) inició en el año 2000 la organización del concurso anual "European Wildlife Photographer of the Year". En esta última edición consiguió la participación de 14.000 fotografías procedentes de 39 países europeos, lo que muestra el rápido crecimiento y prestigio de este concurso.
Esta exposición nos muestra imágenes de gran creatividad y autenticidad, donde los fotógrafos de la naturaleza consiguen que los animales, plantas y paisajes se muestren desde una perspectiva diferente, logren captar nuestra atención y nos inspiren una nueva conciencia que propicie el interés y la defensa de la biodiversidad.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Regalos de Navidad

Buenos días a tod@s:

Velas, adornos navideños y galletas de jengibreComo cada año llegan las navidades y con ellas los obsequios y regalos que tenemos que realizar a nuestros seres queridos.

Si eres de los que se preocupan por el medio ambiente seguro que en Navidad no haces una excepción. Así que ahí van algunas ideas y opciones para que Papá Noel sepa que comprar....:

Cuidado personal --> champús, fragancias, acondicionadores, aceite corporal, leches limpiadoras, maquillajes, etc... a base de productos naturales. Por ej. Tienda online de Greenpeace. 

Juegos ecológicos --> para que los más pequeños aprendan a cuidar el planeta, promoviendo valores para el cuidado de la Tierra. Coches teledirigidos con energías renovables, juegos para descubrir y entender la ciencia, juguetes de madera,  etc. Por ej. Fadisel.

Materiales de oficina --> todos reciclados, como lápices, lamparas leds de bajo consumo, etc.

Productos de segunda mano --> en todas las ciudades existen los tradicionales rastros, pero además hay numerosas tiendas que por estas fechas ponen productos de segunda mano a la venta por muy bajo precio. 

Libros de segunda mano --> libros que han sido donados a instituciones solidarias. Ej. Aida books. 

Para los amantes de los animales --> bolsas biodegradables para mascotas o alimentos orgánicos

Para los deportistas --> que mejor regalo que una bicicleta o un set de cantimploras para poder disfrutar del aire libre. 

Pero si lo que quieres es destacar puedes montar tu propia cesta de Navidad, con algunos regalos ecológicos, como un maquillaje o un libro de recetas en papel reciclado. Todo adornado con una buena cinta y adornos suaves. 

¡¡¡Tener una Navidad feliz y siempre Verde¡¡¡

miércoles, 12 de diciembre de 2012

EL JARDÍN FIGURADO

sala de exposicionesLa D.G. de Cooperación con la Administración Locala través del Centro de Innovación del Sector Turístico Villa San Roque, presenta una nueva EXPOSICIÓN TEMPORAL: 

Del 01 de diciembre de 2012 – 31 de enero de 2013


El Centro de Innovación del Sector Turístico de la Sierra Norte de Madrid “Villa San Roque” de la Dirección General de Cooperación con la Administración Local – Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, presenta esta exposición en colaboración con la empresa By Botany, en la sala de exposiciones de este emblemático lugar localizado en el municipio de La Cabrera. Inspirándose en diferentes especies de árboles o en la evocación del paisaje, los artistas participantes han creado una iconografía propia otorgando a la muestra la particularidad de convertirse en un JARDÍN FIGURADO.
La sala de exposiciones temporales del Centro de Innovación del Sector Turístico Sierra Norte de Madrid “Villa San Roque” acoge esta muestra producida y comisariada por By Botany, empresa dedicada a impulsar el arte relacionado con la Naturaleza, produciendo y organizando diferentes eventos.
El objetivo de la muestra es ofrecer a los visitantes la posibilidad de disfrutar de diferentes visiones artísticas de la naturaleza a través de la pintura, el dibujo, el grabado, la fotografía y la escultura. Formas y texturas a través de las diferentes técnicas se entrelazan para crear un conjunto de imágenes que evocan la belleza del entorno natural.

Los artistas participantes en esta exposición son: Marta Chirino, Carmen Cólogan, J.A. García Álvarez, Juan Lara, Otilia Martínez, Joaquín Millán, Rafael Monagas, Rafael Muyor, María San Martín.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Flores de pascua para esta Navidad

Buenos días a tod@s: 


La Euphorbia pulcherrima es conocida comúnmente como flor de pascua o poinsetia, pastora o noche buena y se utiliza frecuentemente como planta de interior en Navidad.

Consejos temperatura y riego
20-22 °C. Durante la floración, 18 °C. No tolera bien las corrientes de aire, las heladas o los cambios bruscos de temperatura.

Con los riegos hay que tener cuidado, ya que si se la riega en exceso se puede pudrir la raíz. Se puede dejar durante 15 min. en un plato con agua y cada 2-3 días rociar las hojas. Siempre que se vaya a regar comprobar que la tierra esté seca para evitar los hongos.

Cuando las hojas se hayan caído podar la planta dejando tallas de entre 5-10 cm
El abono es recomendable en el mes de julio.

domingo, 9 de diciembre de 2012

CIRCO ECOLÓGICO ALEJANDRA BOTTO

Buenos días¡¡¡

Aquí os dejo esta información para que los niños y los padres disfruten juntos este mes de diciembre.

Ves a disfrutar de la alegría e ilusión del Circo Ecológico de Alejandra Botto. De nuevo estará en Dabadum con sus amigos Lince y Flamenco y con muchas sorpresas más para enseñarte a través de la música como cuidar de nuestro planeta y de los animales que viven en él.

Todos los días a las 17:00 hrs.

Más información: pincha aquí

sábado, 8 de diciembre de 2012

Ficha: Picea abies

Nadelbaum am Farrenberg.jpgFamilia: Pinaceae
Nombre común: Pinabete, Abeto plateado.
Lugar de origen: sur, centro y parte del oeste de Europa.
Descripción: Árbol de 40-60 m de altura, con tronco recto de corteza gris claro, algo lisa, oscureciéndose y formando escamas con los  años, rojiza interiormente. Copa al principio cónica, tornándose cilíndrica con el paso de los años, con las ramas horizontales y dispuestas en verticilos; ramillas ligeramente pubescentes. Yemas ovadas, agudas, de color castaño claro, normalmente sin resina. Acículas pectinadas, de 1,5-3 cm x 2-2,5 mm, acanaladas en el haz, de color verde oscuro brillante, con 2 líneas blancas de  estomas en el envés. Flores masculinas en amentos amarillentos; flores femeninas formando conos erectos, cortamente pedunculados. Conos erectos, cilíndricos, de 10-18 x 5 cm, al principio verdosos y más tarde marrón oscuros, madurando el mismo año. Semillas
 triangulares, de 7-13 mm de largo, de color castaño-amarillentas, alas rojizas más largas que las semillas.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Los patios cordobeses Patrimonio de la Humanidad


Buenos días,

La fiesta de los Patios de Córdoba ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Los patios de Córdoba se inscriben en el listado de bienes inmateriales.

El Comité de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, reunido en la Sede de la UNESCO hasta el 7 de diciembre, inscribió hoy elementos de Rumania, España, Turquía, Omán, Venezuela y Viet-Nam. El Comité amplió también la candidatura transnacional de la cetrería, inscrita en 2010, a Austria y Hungría. Ambos países se unen así a Arabia Saudita, Bélgica, Emiratos Árabes Unidos, España, Francia, Marruecos, Mongolia, Qatar, Siria, República de Corea y República Checa.

A principios del mes de mayo, y por espacio de doce días, tiene lugar en Córdoba la fiesta de los patios. Las casas de patio son viviendas colectivas habitadas por varias familias, o grupos de viviendas individuales, que poseen un patio en común y están situadas en el barrio viejo de la ciudad. Los patios están ornamentados con un sinnúmero de plantas de múltiples variedades cuidadosa y atractivamente dispuestas. 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Árbol de navidad natural o artificial


Dentro de pocos días estaremos de lleno en la época navideña y tendremos que ponernos manos a la obra para decorar nuestra casa. Para el árbol de navidad, aunque no lo creáis es mejor escoger uno natural, es la opción más ecológica, la manera más sostenible y beneficiosa para nuestro planeta. 

Los árboles artificiales y los adornos navideños están hechos con elementos contaminantes para el medio ambiente y normalmente suelen ser de plástico o pvc, que o no se degradan o tardan muchísimo tiempo. 

La opción más ecológica es, por tanto, comprar pinos o abetos criados y cultivados en viveros de la zona de residencia, que estén habituados a nuestro clima, para luego poder ponerlo en nuestro jardín, pasadas las fiestas. 

También existe la opción de alquilar el árbol, hay empresas que te "dejan" el árbol en tu casa durante la época navideña y pasadas estas fechas pasan a recogerlo para replantarlo de nuevo. 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Libro "Cómo plantar un árbol, comer sus frutos y descansar a su sombra"


Cómo plantar un árbol
"Cómo plantar un árbol, comer sus frutos y descansar a su sombra" es un libro escrito por el periodista ecologista Jordi Bigues, amigo de los árboles que apuesta definitivamente por la comprensión del mundo desde el aprendizaje a través de la naturaleza. 

Escrito en colaboración con la ingeniera agrícola Susanna Martínez y con ilustraciones de Susanna Campillo, en él la figura del árbol se erige en protagonista, aportándonos muchos motivos y razones para plantar árboles y mostrar respeto y gratitud por la generosidad vegetal. 

Práctico e inspirador, va penetrando poco a poco en el lector hasta llegar a convertirse en una herramienta física, química y espiritual, que da respuesta, tanto colectiva como individual, a la responsarbolidad, la responsabilidad ambiental de nuestro tiempo ante la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Editado por la Fundación + árboles con ocasión del Segundo Encuentro Internacional de Amigos de los Árboles, ha contado con la colaboración de la Consejería de Industria, Energía y Medioambiente de la Junta de Extremadura.
Más información: másarboles.es

martes, 4 de diciembre de 2012

Mantenimiento Jardín año 2.013


Oferta mantenimiento jardín

Oferta 12x11, un mes gratis al año. Por la contratación de un año de mantenimiento, pague únicamente once meses. ¡Un mes gratis! Solicite información sin compromiso. ¡Aproveche esta oportunidad con Invernagreen!
Oferta aplicable en las siguientes provincias: Madrid y provincias limítrofes. 

    lunes, 3 de diciembre de 2012

    Doce diferentes

    El jardín Botánico Juan Carlos I Universidad de Alcalá ofrece, todos los últimos sábados de cada mes, a las 11,00 h, un recorrido temático o actividad monográfica atendida por monitores sobre las colecciones o actividades que más destacan a lo largo del año*:



    Para más información y contacto: pinchar aquí