viernes, 11 de enero de 2013

Ficha: Citrus × sinensis


Familia: Rutáceas. Género: Citrus. 


Nombre común: Naranjo o naranjo dulce. 

Lugar de origen: India, Pakistan y Vietnam y el sureste de China. 

Descripción: Árbol frutal de porte mediano (de 3 a 5 m. de altura), perenne, de copa grande, redonda o piramidal, con hojas ovales de entre 7 y 10 cm de margen entero y normalmente estipuladas y ramas regulares. Sus flores blancas, llamadas azahar, nacen aisladas o en racimos y son sumamente fragantes. Su fruto es la naranja dulce
Tiene Un solo tronco, derecho y cilíndrico, verdoso primero y gris después. Las flores aparecen en las axilas de las hojas, solitarias o en racimos.

Cultivo y usos: Puede reproducirse por germinación de una semilla, por trasplante de una estaca o por acodo, es decir, partiendo de una raíz. En cualquier caso ha de transcurrir un cierto tiempo en el vivero o plantel antes de pasar al huerto o naranjal.

Para que den frutos, es necesario reunir una serie de condiciones: 
- El clima, ya que las heladas pueden acabar no sólo con el fruto, sino con el propio árbol y por eso no suele ser bueno el terreno que está por encima de 250 metros sobre el nivel del mar en el interior o de los 400 metros cerca del mismo. 
- La calidad de la tierra; la mejor es la de arena silícea con algo de arcilla y cal. 
- La orientación, que a ser posible será mirando hacia el ecuador, es decir, dándole la espalda al polo más cercano, para estar preservado de los fríos vientos de ese sector, así como recibir más horas de sol. 
-El terreno:  es preferible que el suelo esté inclinado para que la inestabilidad del aire evite escarchas y heladas y es Algo decisivo que el terreno pueda ser abundantemente regado, aunque sin formar charcos.

Se da en regiones de clima templado y húmedo.



jueves, 10 de enero de 2013

¿Cómo plantar árboles frutales?

Hola a tod@s:

Para plantar los árboles frutales de forma correcta es necesario considerar algunos aspectos previos muy importantes:

- Elección de la especie y variedad más adecuada:  lo que estará determinado por el clima de la zona donde se va a plantar (mejor comprar especie adecuada para el clima, por ej. viendo los árboles del entorno), la composición de nuestro suelo y el tamaño de la especie elegida.


miércoles, 9 de enero de 2013

International Flora Expo 2013: 11-13 Enero


Del viernes 11 al domingo 13 enero 2013 


Recinto: NSIC Exhibition Complex Outer Ring Rd, Okhla Industrial Area Phase III

Ciudad: Nueva Delhi (India).

La feria International Flora Expo es la feria de las flores, semillas, bulbos, materiales para plantaciones, jardinería y demás productos.

Aquí se reúnen los profesionales para ver nuevos productos, técnicas y desarrollos efectivos para el sector. International Flora Expo no esta dirigida solo a los profesionales convencionales de la industria, sino también a compradores masivos de nuevas industrias como centros para el hogar, supermercados, tiendas departamentales y locales de decoración de interiores.

También atraen a la feria las distintas actividades como reuniones internacionales de negocios, seminarios y competencias, etc.


martes, 8 de enero de 2013

Tipos de abonos

El abono (o fertilizante) es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste.

Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de gallina).

- Abonos orgánicos: abono de procedencia vegetal (ej. torta de ricino) o animal (ej. viruta de cuerno). Aplicación: todo el jardín. Entre ellos:
  1. El estiercol: lo hay de oveja, vaca, cabra, etc. y se pueden comprar en granjas o centros de jardinería ya ensacados. Es relativamente bajo en nutrientes.
  • El compost: material obtenido a partir de restos vegetales y otras materias orgánicas sometidas a un proceso de compostaje (fermentación controlada). Tú puedes hacer compost casero con los residuos vegetales del jardín y de la comida.
  • La turba: Existen 2 tipos de turba, la negra que es la más habitual, y la turba rubia, muy ácida. Uso como base para preparar sustratos para macetas y para hacer semilleros. También son buenas para adicionar al terreno.
  • El humus: poco usado en jardinería. Se trata de ácidos húmicos y fúlvicos extraídos de sustancias orgánicas, es decir, la parte más selecta, lo que tiene mejores cualidades de la materia orgánica.
  • Otros abonos orgánicos: residuos de animales, residuos urbanos compostados, abonos verdes, restos de cosechas.
  •  - Abonos químicos: son los que más se utilizan y conocen. Su principal característica es la rápida absorción de los nutirentes por las plantas nada más echarlos. Pueden venir en forma líquida o granulada. Entre ellos:
    1. Abonos de liberación lenta: se disuelven poco a poco. Son una especie de bolitas que dejan salir los minerales lentamente y duran más tiempo. Aplicación: en todo el jardín.
    2. Abono foliar / de efecto rápido: son pulverizados sobre las hojas y se metabolizan inmediatamente, por lo que sus efectos son directos, rápidos y efectivos. Son un complemento para las plantas y la manera más rápida de corregir deficiencias.
    3. Abono mineral: sirven para corregir una o más carencias determinadas y tienen un alto nivel de concentración, contienen una o más sustancias minerales, por ej. fósforo o potasio. Aplicación: en todo el jardín.
    4. Abonos especiales: composiciones preparadas para las necesidades determindas de un tipo de planta o especie. Por ej. para rosas, orquideas, cactus, bonsais, etc.
       

    Viaje naturalista en busca de ocho árboles mediterráneos


    Viatge naturalista a la recerca de vuit arbres mediterranis


    Jardín Botánico de Barcelona

    Actividad autoguiada - Actividad disponible todo el año, dentro del calendario y horario de apertura del Jardín
    Precio 1 € niños. € 1 adultos.
    Edad recomendada: a partir de 
    7 años.
    Portada del Viaje naturalista


    Animaros emprender una exploración naturalista por las mediterráneas del mundo. No necesitará salir del Jardín. La curiosidad y un cuaderno-guía serán sus mejores herramientas para comenzar el viaje. Duración aproximada de 1 h 30 min.


    Fuente y más información: pincha aquí

    lunes, 7 de enero de 2013

    ¿Qué hago ahora con mi árbol de Navidad?

    Buenos días a tod@s y Feliz Año Nuevo:

    Ya han acabado las fiestas, recoges la decoración y  seguro que te harás la pregunta de todos los años con tu árbol de navidad.

    Si eres de los que han elegido un árbol artificial, lo tienes muy muy fácil, ya que sólo tendrás que doblarlo, meterlo en la caja, guardarlo en un armario y no volverlo a ver hasta dentro de un año, pero si has elegido uno vivo, es necesario que sigas una serie de sencillos consejos para conservarlo hasta el año que viene:

    File:Picea abies.jpg
    - En el caso de querer ponerlo en tu jardín, no deberás sacar el árbol de forma abrupta al exterior, ni viceversa, pues la diferencia de temperaturas es demasiado brusca y grande.

    - Es necesario preparar el árbol para su nuevo alojamiento en días que no haya heladas. Es mejor ponerlo en el sótano, el garaje, etc. durante unos días, a una temperatura inferior a la del interior, entre 10-15 ºC. para que se vaya aclimatando.

    - El árbol deberá ser plantado en el terreno cuando no esté helado el suelo y el tiempo sea apacible.

    - Durante el proceso será necesario mantener el cepellón húmedo.


    Si no tienes espacio en tu jardín o simplemente no tienes jardín, existen numerosas campañas de recogida de árboles de navidad que se programan por asociaciones, ayuntamientos, etc. y que tratan de conservar éstos en parques públicos o en montañas en las que hay que repoblar.
     


    domingo, 6 de enero de 2013

    Abonado de fondo en nuestro jardín


    El mes de Enero es el más frío y el que más heladas tiene del año. Es durante este mes y durante la época más fría cuando se puede realizar el abonado de fondo en el jardín, surtiendo al mismo de los nutrientes necesarios para todo el verano. 

    La finalidad de un abonado de fondo es tener los nutrientes disponibles para las plantas en las capas profundas, ya que después de la plantación, las enmiendas o fertilizaciones que apliquemos solo podrán realizarse de forma superficial para no dañar las raíces que se encuentran en la parte superficial del suelo.

    - Abonar las rocallas, con 2 cm de mantillo en todo el talud. 

    - Abonar los árboles y arbustos, echando una palada en cada uno y removiendo el terreno para que quede bien mezclado con la capa superior de la tierra.

    - Abonar los macizos de rosas con una palada de mantillo y un puñado de abono orgánico-mineral a cada ejemplar. 


    sábado, 5 de enero de 2013

    Felices Reyes Magos

    Desde Invernagreen ¡¡Feliz Día de Reyes!!


    Los Tres Reyes Magos
    La última fiesta de la Navidad, esta noche llegan los Reyes Magos para dejaros regalos ¡que emoción! ¿Qué traerán? Si te has portado bien tendrás muchos regalos y si no, seguro que encontrarás un buen trozo de carbón bajo tu árbol. 

    Es una noche mágica, donde los sueños se hacen realidad y todos, grandes y pequeños, nos volvemos niños de nuevo. 

    En todo caso, os deseamos que los Reyes os traigan todo lo que habéis pedido y paséis una feliz noche. 

    ¡Felices Reyes!

    viernes, 4 de enero de 2013

    Conferencia Internacional Anual de Zaragoza de ONU-Agua 2012/2013


    Conferencia Internacional Anual de Zaragoza de ONU-Agua 2012/2013: Preparando el Año Internacional 2013. ¡Haciendo realidad la cooperación en materia de agua!

    Fecha: 8-10 de enero de 2013
    Lugar: Zaragoza, España

    Banner de la Conferencia Internacional Anual de Zaragoza de ONU-Agua 2012/2013: Preparando el Año Internacional 2013. ¡Haciendo realidad la cooperación en materia de agua!.
    Dentro de las preparaciones para el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua 2013 y del Día Mundial del Agua 2013, la Conferencia Internacional Anual de Zaragoza de ONU-Agua 2012/2013 se centrará en cómo hacer la cooperación en materia de agua una realidad. La conferencia identificará los mejores enfoques para promover una cooperación efectiva a diferentes escalas y abordará la cuestión de cómo podemos hacerlo mejor compartiendo lecciones aprendidas de experiencias y motivando a los participantes a “hacerlo mejor”.

    La conferencia introducirá las habilidades clave necesarias para llevar a cabo la cooperación en temas de agua, prestando especial atención a su importancia en los procesos de negociación y mediación y con ejemplos de su aplicación en los contextos nacional e internacional.
    Algunos de los resultados esperados de la conferencia incluyen:


    • Una serie de casos de estudios que ilustren cómo se están aplicando en la práctica distintos enfoques y herramientas para la resolución de conflictos;
    • Una síntesis de lecciones aprendidas en el uso de enfoques para la resolución de conflictos y la mejora de la cooperación en temas de agua;
    • Comentarios y reacciones a los principales mensajes para el Día Mundial del Agua 2013.

    jueves, 3 de enero de 2013

    Consejos sobre compost

    Hola a tod@s,

    A menudo nos hacen algunas preguntas sobre cómo hay que preparar el suelo, cómo hay que mezclar la tierra o como se realiza de forma eficiente el compost. Bueno pues aquí tenéis algunos consejos sobre ello:

    File:Havekompostbunke.jpg- El compost debe estar en la tierra unas semanas antes de que las plantas puedan disponer de las sustancias nutritivas que contiene, por lo que será necesario echarlo unas 3 semanas antes que un abono mineral. Es mejor echarlo en días frescos y húmedos.

    - En el compost no echéis nunca cáscaras de huevo, ya que no se descomponen en él y además pueden trasmitir al compost salmonelas y provocar enfermedades.

    - Cuando se cava el terreno no se debe enterrar el estiércol, el compost, el abono verde y otros abonos orgánicos a una profundidad excesiva, ya que no se descompondrá la materia si no está en contacto con el aire.